Servicios de la Plataforma de ayudas solvencia COVID (FAQs)

Aspectos generales

AUTOFIRMA. Nuevo Sistema De Firma Electrónica
Autofirm@

Con la intención de facilitar el uso de la Plataforma de ayudas solvencia COVID, y dado los problemas continuos de compatibilidad que existen en las diferentes versiones de navegadores y versiones de la aplicación java, hemos optado por la implantación del componente Autofirma para poder realizar la firma electrónica en la Plataforma de ayudas solvencia COVID.

Autofirma es una aplicación de firma electrónica desarrollada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, tiene la característica de que es ejecutada desde el navegador (previa instalación en el ordenador del usuario), por ello necesario instalarla previamente, para realizar trámites en la Plataforma de ayudas solvencia COVID. Para poder realizar firmas electrónicas desde este sitio web es necesario tener instalado AutoFirma en su equipo. Descargue la aplicación.

¿Quién puede utilizar la Plataforma de ayudas solvencia COVID?

Todos los ciudadanos y  personas jurídicas que opten por interactuar con la Junta de Extremadura a través de Internet y dispongan de un certificado digital reconocido.

La Plataforma de ayudas solvencia COVID estará disponible durante las 24 horas los 365 días del año.
¿Es seguro utilizar los servicios identificados de la Plataforma de ayudas solvencia COVID?
Sí, toda la información que viaja en los servicios que requieren identificación en la Plataforma de ayudas solvencia COVID de la Junta de Extremadura está cifrada. Además y gracias al sistema de autenticación implantado se garantiza que sólo usted, como interesado en sus trámites, pueda acceder tanto a la información de tramitación, como a las consultas de datos personales.
¿Cómo puedo acceder a los servicios de la Plataforma de ayudas solvencia COVID?

Consulte el apartado de sistemas de identificación de la Plataforma de ayudas solvencia COVID.

¿Cómo puedo importar mi certificado digital?

INTERNET EXPLORER

Para importar un certificado en Internet Explorer debemos realizar los siguientes pasos:

Acceder al menú Herramientas - Opciones de Internet - Contenido - Certificados. La pestaña "Personal" (por defecto) muestra una pantalla con la relación de Certificados personales instalados en nuestro navegador.

Pulsamos el botón "Importar", aparecerá un Asistente que nos guiará durante toda la importación del certificado. Pulsamos el botón "Siguiente" y en examinar seleccionamos la ruta y el nombre del fichero del certificado que queremos importar y pulsamos "Siguiente".

En la siguiente ventana se nos pide la contraseña con la que está protegido el fichero, la introducimos y marcamos la casilla "Marcar la clave privada como exportable" para que podamos volver a exportar el certificado con su clave privada y "Habilitar protección segura...". Pulsamos "Siguiente".
A continuación nos indica donde podemos colocar el certificado importado, dejaremos la opción por defecto y pulsaremos "Siguiente" y "Finalizar" y si queremos establecer una contraseña a nuestro certificado pulsamos "Nivel de seguridad" para ponerlo en alto. Asignamos una contraseña y su confirmación. Pulsamos finalizar y nos pedirá de nuevo la contraseña que hemos introducido. Finalizamos el asistente.

Si todo es correcto aparecerá un cuadro informándonos de que el certificado ha sido importado correctamente.

FIREFOX

Acudir al almacén de certificados del navegador Mozilla Firefox:

Menú Herramientas / Opciones / Privacidad y Seguridad / Certificados / botón Ver certificados, pestaña de "Sus Certificados".

  • Pulse en el botón "Importar"
  • Busque la ubicación (disco duro, cd, memoria USB, unidad de red) de la copia de su certificado que quiere importar.
  • Inserte la contraseña maestra de su navegador (si estableció alguna). Si es la primera vez que usa este navegador con certificados, inserte una contraseña y la confirmación, esta contraseña será requerida cada vez que quiera usar su certificado en las webs que lo requieran.
  • Inserte la contraseña con la que protegió su copia de seguridad
  • Si todo el proceso es correcto, recibirá el siguiente mensaje:

"Se han restaurado satisfactoriamente su(s) certificado(s) de seguridad y clave(s) privada(s)."

Fases de la tramitación de la solicitud ayudas solvencia COVID

¿Es usted quién va a tramitar la "Solicitud ayudas solvencia COVID"?
  • Tramite la solicitud "Solicitud ayudas solvencia COVID" accesible desde la opción de menú "Presenta tu solicitud" o desde la sección de "Presenta tu solicitud" de la pantalla principal.
  • El justificante resultante generará un número de registro que se podrá consultar desde la opción de menú "Registro de solicitudes de ayuda" de la opción "Consulte el estado de su solicitud". Podrá consultar también toda la información cumplimentada durante el proceso de tramitación de la ayuda.
  • Si por problemas técnicos no se genera el justificante pero le devuelve un número de registro habrá tramitado correctamente la ayuda y podrá consultarla igualmente desde la opción "Registro de solicitudes de ayuda" del menú "Consulte el estado de su solicitud".
¿Es su REPRESENTANTE quien va a tramitar la "Solicitud ayudas solvencia COVID" por usted?video

Pinche en el siguiente video para ver el proceso completo de solicitud y consulta de nombramiento de representante.

video

  • Tramite la solicitud "Nombramiento de representante ayudas solvencia COVID" accesible desde la opción de menú "Presenta tu solicitud" o desde la sección "Presenta tu solicitud" de la pantalla principal.
  • Deberá facilitar a su representante el justificante que se genera al finalizar la tramitación de la solicitud para la acreditación de la representación. Es importante conservar el Código Seguro de Verificación (CSV) que aparece en el mismo.
  • El justificante resultante generará un número de registro consultable desde la opción "Registro de solicitudes de acreditación de representación" de la opción de menú "Consulta el estado de tu solicitud". Desde dicha opción podrá consultar toda la información cumplimentada durante el proceso de tramitación de dicha solicitud.
  • Si por problemas técnicos no se genera el justificante pero le devuelve un número de registro habrá tramitado correctamente la solicitud y podrá obtener igualmente el Código Seguro de Verificación (CSV) desde la opción "Registro de solicitudes de acreditación de representación" de la opción de menú "Consulta el estado de tu solicitud".
He recibido una notificación electrónica para subsanar mi solicitud de ayuda

Podrá subsanar y completar su expediente desde el servicio "Subsanación por requerimiento" dentro del menú "Trámties de la solicitud" en la Plataforma Ayudas Solvencia Covid.

Una vez accedido, deberá introducir en el formulario el Código de Requerimiento que se le facilita en la cabecera del documento de notificación con este formato "Núm. notificación: EX/00000000/0000/000000000" que podrá visualizar cuando haya accedido a su notificación electrónica desde el menú "Trámites de la solicitud> Notificaciones Electrónicas".

Notificación electrónica

¿Qué es la "Notificación electrónica"?

El Artículo 41.1 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece el carácter preferente de las notificaciones por medios electrónicos. En todo caso, se realizarán de este modo cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.

Por tanto, para aquellos interesados que no están obligados, la notificación electrónica tienen carácter voluntario. Las personas podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Junta de Extremadura, que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos.

De acuerdo al art. 43.1 de la misma norma, la notificación electrónica debe ser practicada mediante comparecencia la Plataforma de ayudas solvencia COVID, tanto para el acceso a las notificaciones electrónicas derivadas de a aquellos procedimientos a los que voluntariamente haya decidido suscribirse como para aquellos en los que la notificación electrónica sea obligatoria.

En el caso de los usuarios obligados por el Art. 14.2 de la Ley39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, éste será el medio de notificación empleado, debido a la obligación a relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas.

Este servicio cumple con las máximas garantías de confidencialidad, autenticidad y privacidad con el fin de asegurar la identidad de los participantes y la seguridad de las comunicaciones.

¿Cómo funciona la "Notificación electrónica"?

Cada vez que se ponga a disposición una notificación electrónica, la Junta de Extremadura enviará un correo electrónico informativo a la dirección de correo electrónico que usted indicó. Tenga en cuenta que este correo electrónico sólo tiene efectos informativos.

Acceda asiduamente a su Buzón de Notificaciones electrónicas para verificar si ha se ha puesto a disposición una nueva notificación. No deje transcurrir un tiempo superior a los 10 días naturales plazo que la normativa reguladora establece para que usted acceda a la notificación. En caso contrario, transcurrido el plazo, la Junta de Extremadura entenderá que usted ha rechazado la notificación dando por notificado el acto a todos los efectos salvo que de oficio o a instancia se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso.

En el buzón podrá aceptar y rechazar las nuevas notificaciones. En dicho momento la persona (física o jurídica) se dará por notificada y podrá consultar las ya aceptadas o rechazadas.

La aceptación o rechazo de la notificación supondrá la emisión del correspondiente acuse de recibo.

¿Cómo puedo consultar "Mis notificaciones"

Puede consultar el estado de sus notificaciones desde el servicio "Notificaciones electrónicas" del menú "Presenta tu solicitud".

Para saber más acerca de cómo utilizar este servicio pinche aquí.

Mis datos

¿Cómo puedo consultar y modificar "Mis datos de contacto"?

Puede consultar y modificar sus datos de contacto desde el servicio "Datos personales y de contacto" del menú "Consulta el estado de tu solicitud".

Para saber más acerca de este servicio pinche aquí.

¿Cómo puedo consultar los "Registros de solicitudes de ayuda"?

Puede consultar la información referente a sus registros de entrada y salida de la ayuda solicitada desde el servicio "Registro de solicitudes de ayuda" del menú "Consulta el estado de tu solicitud".

Para saber más acerca de este servicio pinche aquí.

¿Cómo puedo consultar "Mis poderes de representación"?

Puede consultar la información referente a sus poderes de representación desde el servicio "Registro de solicitudes de acreditación de representación" del menú "Consulta el estado de tu solicitud".

¿Cómo puedo consultar "Estado del expediente de ayuda"?

Puede consultar la información referente al estado del expediente de ayuda desde el servicio "Estado del expediente de ayuda" del menú "Consulta el estado de tu solicitud".

Para saber más acerca de este servicio pinche aquí.

Otros servicios

¿Qué funcionalidad tiene el "Tablón de anuncios"?

El tablón de anuncios electrónico permite sustituir o complementar la publicación en el tablón de anuncios tradicional, con todas las garantías, ya que es posible firmar y sellar electrónicamente los documentos para garantizar la fecha de publicación y su inalterabilidad a lo largo del tiempo.

De esta manera se favorece el acceso a la información, ya que el ciudadano podrá consultar el tablón de anuncios electrónico desde internet, evitando desplazamientos y facilitando la localización de documentos de un modo mucho más sencillo y cómodo.

Para saber más acerca de este servicio pinche aquí.

¿En qué consiste la "Validación de documentos a través del CSV"?

Todos los documentos firmados electrónicamente en la aplicación incorporan un Código Seguro de Verificación (CSV) generado automáticamente.

De esta forma, cuando se imprime una copia en papel, dicho código actúa como "localizador" del documento dentro del archivo electrónico de la Junta de Extremadura, dotando al documento en papel de la consideración de copia auténtica a todos los efectos legales.

Si un ciudadano u otra Administración reciben la copia en papel, pueden verificar su autenticidad de documento de forma muy sencilla.

Basta con que accedan a la Plataforma de ayudas solvencia COVID de la Junta de Extremadura, al servicio "Validación de documentos a través del CSV" del menú "Consulta el estado de tu solicitud" y tecleen el código de identificación. En ese mismo momento podrán descargar la versión original del documento en formato electrónico y comprobar su autenticidad.

Para saber más acerca de este servicio pinche aquí.

Fecha de la última actualizaciónmartes 15 junio 2021
Imprimir